En este post se mencionarán las características principales de este método de impresión, así como los formatos que se pueden imprimir
Tal como su nombre lo indica, este método de impresión se llama flexografía, debido a que su matriz es flexible gracias a que está hecha de caucho, en donde las partes impresoras están en relieve.
![](https://static.wixstatic.com/media/31147c_c78756159c4d4e769e0c8aba8a664c41~mv2.jpg/v1/fill/w_740,h_494,al_c,q_85,enc_auto/31147c_c78756159c4d4e769e0c8aba8a664c41~mv2.jpg)
Este sistema es muy versátil en cuanto a elección de sustratos y rapidez, además, es gentil con el medio ambiente aún cuando puede proveer de una gran cantidad de colores y acabados a las impresiones.
La flexografía suele utilizarse mucho para imprimir envolturas de productos producidas a gran escala.
El costo de este sistema de impresión suele ser muy elevado debido a la elaboración de las placas, por lo tanto conviene un tiraje muy grande para que la inversión valga la pena, aproximadamente de 5000 pliegos en adelante.
![](https://static.wixstatic.com/media/31147c_f74d974ed8824729bef21cd1c59c9832~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_656,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/31147c_f74d974ed8824729bef21cd1c59c9832~mv2.jpg)
La superficie que puede imprimirse es desde los 10 cm hasta los 3 m.
Comments