top of page

Cómo realizar una cotización y presentarla de manera correcta al cliente

En éste post se desglosará todo lo que debe considerarse al momento de cotizar.

 

Para realizar una cotización deben tomarse en cuenta los siguientes puntos:

  • El tiraje

  • Dummy

  • Corrección de errores

  • Tamaño extendido del archivo

  • Tamaño final del archivo

  • Número de unidades por pliego

  • Número de tintas

  • Si se requieren tintas especiales

  • Si la impresión será frente y vuelta

  • Si se incluyen rebases en el archivo

  • La cantidad de pliegos a utilizar (incluyendo la merma)

  • El gramaje y tipo de papel

  • Acabados

  • Empaquetado

  • Envío

  • Si la entrega es urgente o no

Los costos de cada uno de los puntos deberán obtenerse de los precios impuestos por la imprenta a la cual se vaya a llevar el trabajo. Normalmente se cobra por millar, tintas y cantidad, así que de ello dependerá la cotización.


Puntos importantes a considerar


La cotización deberá entregarse al cliente en una hoja membretada que incluya marcas de agua, fechas, nombre del emisor, empresa, nombre del cliente y nombre del proyecto. En esta deberá especificarse todo lo que influyó para generar la cotización, sin embargo, NO DEBEN INCLUIRSE LOS CÁLCULOS NI EL COSTO DE CADA UNO DE LOS PUNTOS MENCIONADOS AL INICIO DEL POST. Es importante resaltar esto, ya que si el cliente observa los precios, puede que él quiera buscar por su cuenta opciones más baratas, complicando mucho la situación.

E único precio que debe incluirse dependerá de las unidades, por ejemplo, si se imprimen 45,000 folletos, deberá colocarse el precio por unidad únicamente, ya que para el cliente es más tranquilo leer que cada folleto cuesta un peso, en vez de leer que en total debe pagar 45,000 pesos.


En esta hoja igualmente deberán incluirse las condiciones de cobro y entrega, como es el procedimiento en caso de cancelación, aumento de unidades o modificaciones en el proceso, así como también debe mencionarse que se añadirá el I.V.A.


Las cotizaciones deben tener una vigencia de 15 días o un mes como máximo, debido a que los precios se modifican por muchos factores y la cotización que fue realizada hoy, puede que en dos meses sea bastante diferente. Esto debe especificarse en la hoja membretada.


Finalmente, la cotización debe poseer la firma de la persona que la realizó.

Comments


¿Qué es lo que piensas?

¡Gracias por tu mensaje!

© 2021 Métodos de Reproducción Gráfica, creada con Wix.com

bottom of page