En este post se explica qué son los acabados y los distintos tipos que hay de acuerdo a su clasificación.
Los acabados en una impresión son una serie de técnicas para finalizar el proceso de producción de cualquier impreso y tienen la finalidad de darle un valor añadido. Esta serie de técnicas permiten trabajar con el tipo de textura, brillo, contrastes e incluso alterar su forma.
Los acabados se clasifican de la siguiente manera:
Acabados que protegen el impreso
Barnizado offset: Se extiende una capa fina de barniz transparente, ya sea brilloso o mate, realizado en una línea junto con la impresión, es decir, como si fuera una tinta más. Se puede dar en toda la superficie del pliego o sólo en determinadas áreas.
![](https://static.wixstatic.com/media/31147c_e04f8fbad7484949b1e395361984cd69~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_600,al_c,q_80,enc_auto/31147c_e04f8fbad7484949b1e395361984cd69~mv2.jpg)
2.-Barniz UVI reserva: Este tipo de barniz se aplica en zonas específicas que deben destacar en el impreso, como son letras, imágenes so símbolos.
![](https://static.wixstatic.com/media/31147c_17c8b03f24ae4d208a8f726e698223d3~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_450,al_c,q_80,enc_auto/31147c_17c8b03f24ae4d208a8f726e698223d3~mv2.jpg)
3.-Plastificado o laminado: Consiste en aplicar una película muy fina y transparente, la cual protege y resalta el impreso. Las más comunes son en brillo o mate, aunque las hay también con texturas.
![](https://static.wixstatic.com/media/31147c_172fd9af9fa1471aa863751652685bd3~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_757,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/31147c_172fd9af9fa1471aa863751652685bd3~mv2.jpg)
Acabados que dan textura
1.-Barnizado: El barniz no sólo se utiliza como protección, ya que puede usarse para generar textura en ciertos impresos, por ejemplo, gotas de agua.
![](https://static.wixstatic.com/media/31147c_78f113b0394f4b0ca04a0f0a90fe38ab~mv2.jpg/v1/fill/w_360,h_250,al_c,q_80,enc_auto/31147c_78f113b0394f4b0ca04a0f0a90fe38ab~mv2.jpg)
2.-Troquelado: Es un proceso mediante el cual un troquel se encarga de cortar una zona específica del diseño en cuestión, lo que permite que se cree una ventana por la cual el usuario observe el interior del impreso.
![](https://static.wixstatic.com/media/31147c_933d6eccd5fc42fa87f2e9e1f5e64c52~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_552,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/31147c_933d6eccd5fc42fa87f2e9e1f5e64c52~mv2.jpg)
3.-Perforado: Es otro tipo de troquelado que consiste en perforar un soporte para debilitarlo y posteriormente rasgarlo con facilidad, por ejemplo, para boletos desprendibles, hojas de cuaderno, etc.
![](https://static.wixstatic.com/media/31147c_97d9f606fa5d43e29c193d401872b7b2~mv2.jpg/v1/fill/w_262,h_203,al_c,q_80,enc_auto/31147c_97d9f606fa5d43e29c193d401872b7b2~mv2.jpg)
4.-Golpe seco: Mediante presión por la parte posterior del impreso, y un molde, se consigue crear un relieve, dejando la huella del molde por detrás.
![](https://static.wixstatic.com/media/31147c_8354e33bdb5046fc9fdcb064afb33242~mv2.png/v1/fill/w_800,h_800,al_c,q_90,enc_auto/31147c_8354e33bdb5046fc9fdcb064afb33242~mv2.png)
5.-Impresión por calor: Conocida también como termograbado o hot stamping. Consiste en que una lámina de color se prense sobre un troquel caliente, lo que provoca que la lámina se separe de su hoja de protección, siendo así transferida a la superficie en cuestión.
Existen dos variantes; la primera es la estampación plana, la cual aporta una elevación ligera. La segunda es la estampación multinivel que se realiza mediante un troquel con distintos niveles y texturas.
![](https://static.wixstatic.com/media/31147c_cba2f95dbb21446db8ac278fcdfbbe51~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_720,al_c,q_85,enc_auto/31147c_cba2f95dbb21446db8ac278fcdfbbe51~mv2.jpg)
6.-Barbas: Consiste en dejar las texturas de las orillas del papel hecho a mano o a máquina. El hecho a mano posee cuatro bordes irregulares, mientras que el hecho a máquina posee dos. Esto se realiza principalmente con fines decorativos.
![](https://static.wixstatic.com/media/31147c_5ea9209aae8141928eaf3a1520e8ef11~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/31147c_5ea9209aae8141928eaf3a1520e8ef11~mv2.jpg)
Encuadernación
1.-Cosido con grapa a caballo: Las hojas se unen formando un cuadernillo que se cose o engrapa por el lomo, como se aprecia a continuación.
![](https://static.wixstatic.com/media/31147c_0a53e5b9dbfe434490a4b8a1a5a9f5e5~mv2.jpg/v1/fill/w_563,h_318,al_c,q_80,enc_auto/31147c_0a53e5b9dbfe434490a4b8a1a5a9f5e5~mv2.jpg)
2.-Wire - 0: Consiste en introducir un alambre doble por los agujeros de la hojas hasta traspasarlas por completo para posteriormente cerrarlo.
![](https://static.wixstatic.com/media/31147c_575ceb01806042cb8d189f4eea2ef494~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/31147c_575ceb01806042cb8d189f4eea2ef494~mv2.jpg)
3.-Rústica hilo vegetal: Consiste en agrupar las hojas por cuadernillos para después coserlos con hilo vegetal de tal manera que queden bien unidas las hojas.
![](https://static.wixstatic.com/media/31147c_ad65a1da019a4fdf97e1b8b4106acfc2~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_708,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/31147c_ad65a1da019a4fdf97e1b8b4106acfc2~mv2.jpg)
Plegado
1.-Díptico: Consiste en plegar la hoja en el centro, aunque también puede realizarse en cualquier otro lado de la hoja.
![](https://static.wixstatic.com/media/31147c_af46760f919e4a95b2fb92807c5b6d99~mv2.jpg/v1/fill/w_500,h_254,al_c,q_80,enc_auto/31147c_af46760f919e4a95b2fb92807c5b6d99~mv2.jpg)
2.-Tríptico: Consiste en realizar dos dobleces. Hay tres formas de plegar, de manera envolvente, en acordeón o Z y en forma de ventana.
![](https://static.wixstatic.com/media/31147c_3577504b77f14d18928ac9c633c2d88e~mv2.jpg/v1/fill/w_512,h_329,al_c,q_80,enc_auto/31147c_3577504b77f14d18928ac9c633c2d88e~mv2.jpg)
3.-Cuadríptico: Se realizan tres dobleces. Puede ser envolvente, en acordeón o doble paralelo.
![](https://static.wixstatic.com/media/31147c_41e3f66173d24fe4ad1575db24474a04~mv2.jpg/v1/fill/w_534,h_394,al_c,q_80,enc_auto/31147c_41e3f66173d24fe4ad1575db24474a04~mv2.jpg)
4.-Desplegable: Cuando se dobla un impreso en más de cuatro partes, conociéndose como "desplegable de x palas".
![](https://static.wixstatic.com/media/31147c_e549f474188b494394a374db9367ac6a~mv2.jpg/v1/fill/w_400,h_400,al_c,q_80,enc_auto/31147c_e549f474188b494394a374db9367ac6a~mv2.jpg)
Commenti