En este post se hablará acerca de los puntos que es necesario tomar en cuenta dependiendo el proyecto que se desee imprimir.
Consideraciones
Lo primero que hay que decir, es que cuando se quiera imprimir un proyecto, la decisión que se tome respecto al soporte, cantidad y método de impresión, debe ser analizada cuidadosamente para no hacer gastos incensarios, pues en ocasiones se tiene la idea de que una cosa es más barata que otra, pero no se considera ni el total de unidades, el número de tintas o los acabados.
Los siguientes puntos son los que deben considerarse para tomar las mejores decisiones en cuanto a la inversión en un proyecto:
Número de unidades a imprimir.
Si la impresión es frente y vuelta o un sólo lado.
Si el archivo lleva rebases.
Número de tintas (frente y vuelta).
Dummy.
Formato de máquina.
Número de dobleces (si es que lleva el proyecto).
Tamaño extendido y tamaño final (En caso de llevar dobleces).
Acabados.
Superficie sobre la cual se va a imprimir.
Una vez que se tienen claros los puntos anteriores, lo siguiente es investigar con la imprenta a la que se lleve el proyecto cuáles son sus costos de acuerdo al tipo de impresión que se necesite, así como el precio por una determinada cantidad.
Ejemplos
Ahora se presentarán tres ejemplos básicos de cómo seleccionar un método de impresión en situaciones específicas.
1.-Impreisón en lata de aluminio (producción de 10,000 latas y elaboración de dummy)
Aunque suene como una gran cantidad, 10,000 latas son pocas piezas, por lo tanto el método de impresión más adecuado sería el offset, ya que además de producir a gran velocidad, presenta calidad y nitidez. Si el número de piezas aumentara, el mejor método sería el huecograbado, ya que el costo de la elaboración de la placa se compensa con la cantidad de latas impresas.
En lo que respecta al dummy, es decir, el modelo de proyecto que será presentado al cliente para detectar errores o aprobar la impresión definitiva, lo más conveniente sería escoger el sublimado, ya que al tratarse de una sola pieza, el costo sería mínimo.
![](https://static.wixstatic.com/media/31147c_74fc6e52e6174489817dd3b212b1a4f6~mv2.jpg/v1/fill/w_500,h_580,al_c,q_80,enc_auto/31147c_74fc6e52e6174489817dd3b212b1a4f6~mv2.jpg)
2.-Impresión de etiqueta de botella (producción de 2000 piezas y elaboración de dummy)
Las mejores opciones serían la impresión en silicón o el recorte de vinil, pues por el número de puezas el costo no se eleva mucho.
En el caso del dummy, lo más viable es el recorte de vinil o la serigrafía.
![](https://static.wixstatic.com/media/31147c_4ff9fdba73574d2c9eb7b6baaaa35ab3~mv2.jpg/v1/fill/w_656,h_370,al_c,q_80,enc_auto/31147c_4ff9fdba73574d2c9eb7b6baaaa35ab3~mv2.jpg)
3.-Plato cerámico (Producción de 2000 vajillas y dummy)
Por el número de piezas y sobre todo por la superficie de impresión, el método más adecuado es la tampografía, ya que dependiendo del plato, si este tiene textura, el tampón de impresión puede impregnar de tinta con facilidad.
Para el dummy la tampografía saldría muy cara, así que la mejor opción es el sublimado o la hidroimpresión, ya que aunque sea una pieza, el costo es mínimo.
![](https://static.wixstatic.com/media/31147c_3fa5c5423ba64694b042859bce2df0ed~mv2.jpg/v1/fill/w_450,h_300,al_c,q_80,enc_auto/31147c_3fa5c5423ba64694b042859bce2df0ed~mv2.jpg)
Comments