top of page

Sistemas de impresión digital

IMPRESIÓN DIGITAL


Los antecedentes de este tipo de impresión incluyen las consolas, filmadoras y la Impresión directa.

El flujo de trabajo de la impresión digital involucra que la información del archivo puede enviarse directamente a la máquina, no es necesaria una forma impresora, y se reducen gastos y tiempos en el proceso.

Una de las novedades que llegaron con estos sistemas, fue a máquina de impresión de puntos, para la cual la máquina Xerox y Macintosh tuvieron una gran influencia. A continuación puede observarse una ejemplificación de la máquina Xerox:


Otras de las ventajas que trae consigo la impresión digital, es que no perjudica al medio ambiente, se presenta una gran calidad y las máquinas son desde un pequeño a gran formato.

Sin embargo, también hay ciertas desventajas que son importantes de mencionar. Los costos de los consumibles respecto a papel y tóner son mucho más caros que en el caso de otros sistemas y no pueden imprimirse tintas especiales, además, la velocidad de impresión no es alta y no todas las máquinas pueden presentar calidad al imprimir.


TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN DIGITAL


1.- Impresión láser, electrofotografía y magnetografía


La electrofotografía, también conocida como xerografía, adquirió su nombre por las máquinas Xerox, ya que estas fueron tomadas como base para crear impresoras láser y de magnetografía.

A continuación puede observarse un diagrama de cómo es que funciona la impresión láser.


El proceso de impresión es el siguiente:

-El archivo es enviado a la máquina impresora.

-Partículas de tóner se transfieren por medio de electricidad estática.

-La imagen pasa sobre un lente, el cual pega sobre un espejo.

-Las partículas de tóner se atraen con carga negativa y se adhieren al papel.


Esta tecnología puede encontrarse en sistemas caseros de impresión y puede producirse desde una pieza hasta un tiraje medio.


2.-Impresión de inyección de tinta


Consiste en reproducir imágenes por medio del goteo controlado de los cabezales de la impresora, por lo tanto, nunca hay contacto directo con el sustrato, además, las gotas pueden expulsarse de tres formas, en modo electrostático, en modo mecánico o en modo bubble jet.

En la siguiente imagen se observa lo que es un cabezal de impresión.


Ahora, es importante mencionar que hay dos sistemas de impresión:


Por chorro o por inyeccción: Ya sea por chorro o por inyección, las válvulas gotean de manera continua.

Sistema Drop in demand: El goteo es de baja demanda y por medio de inyección, las válvulas sólo gotean cuando reciben la indicación.


La ventajas de este sistema es que se pueden trabajar grandes formatos y se incorporan tintas especiales, así como de secado UV.

Las desventajas involucran que las tintas de secado UV pueden correrse y el tiempo de producción no es muy rápido.

A continuación puede observarse un ejemplo de este tipo de impresión.


3.- Sublimado


El sublimado es un método de impresión por transferencia a soportes rígidos que funciona a altas temperaturas, y cabe destacar que es muy versátil, ya que se puede producir desde una pieza hasta mil.


El proceso es muy sencillo. La transferencia se hace por medio de temperaturas de 200° y una plancha térmica, además, se requieren tintas especiales y papel transfer.



4.-Grabado láser


En este proceso no hay contacto directo con el contacto. Consiste en un haz de luz láser que es controlado por el archivo digital para ir grabando la imagen en distintos niveles y con diferente potencia.

Es muy versátil, ya que se puede grabar desde la madera hasta el metal e incluso la cerámica.



5.-Offset digital


Aquí se utilizan tintas y mantilla de caucho para hacer la transferencia al sustrato y no utiliza planchas.

El proceso consiste en que la información se proyecta a un tambor fotoconductor, las tintas forman la imagen deseada por medio de carga eléctrica, la cual es transferida a la mantilla y finalmente al sustrato.



6.-Impresión 3D


Esta consiste en generar volúmen por medio de las indicaciones de un archivo digital y se puede utilizar plástico, metal, hormigón, etc.

Este sistema es rápido barato y fácil de usar, aunque está más enfocado al diseño industrial.

El proceso involucra el colocar el material por capas mientras se siguen coordenadas en tres ejes. La operación se puede llevar a cabo en hilado, granulado, laminado o fotoquímico.






Comments


¿Qué es lo que piensas?

¡Gracias por tu mensaje!

© 2021 Métodos de Reproducción Gráfica, creada con Wix.com

bottom of page